Coloca estos tips para educar a tu animal de compañía y has de la convivencia una forma de tendencia en familia.
Te puede interesar: 5 cosas sobre la comida húmeda para las mascotas
Parte de la tenencia responsable de una mascota es asegurarse de que tengan un peso saludable, así como buenos modales a través de una enseñanza amorosa bajo órdenes y ejercicios con recompensas, que no siempre deben ser snacks o golosinas.
Pet Food Institute está comprometido con la promoción de una buena alimentación, salud y bienestar de los perros y gatos para que tengan una vida larga y sana, por lo que recomienda los siguientes tips para educar a tu animal de compañía.
Ejercicios para perros:
En el caso de los cachorros, darles la comida bajo ciertas órdenes como “siéntate” o “espera”, para que solo cuando se les dé la instrucción de comer accedan a su plato, les permitirá que crezcan respetuosos por los horarios y no sufran de ansiedad ni velen mientras los humanos coman en la mesa.
También hay ciertos ejercicios físicos para enseñarles a dar la mano, estarse quietos, acostarse o agacharse y trabajar con premios, que no necesariamente deben ser comida, sino caricias o juguetes.
“Se deben saber diferenciar los juegos que se hacen en el parque de los que se hacen en casa. La casa debe ser un sitio donde las mascotas descansen y realicen actividades pausadas, con juguetes especiales que no requieren alto grado de energía. En el parque, lo ideal es que cuando se pasee a un perro se realicen ejercicios repetitivos, se corra o trote, para que haya gasto de energía”, recomienda el médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, Carlos Cifuentes.

Además, es importante siempre llevarlo de la correa para que aprenda buenos modales como caminar junto a la persona y no halar.
Ejercicios para gatos:
Al ser animales de compañía que generalmente no tienen contacto con el mundo exterior, se sugiere jugar con ellos mínimo una hora al día.
Incluyendo actividad física para evitar la obesidad, con juguetes como cañas de pescar, láser o ratones de pila.
Es ideal crear un vínculo con el felino para que se entrenen día a día y encuentren sitios acogedores en casa.
Donde puedan dormir, afilarse las uñas, reposar, jugar, etc. Estos pueden ser gimnasios especiales para gatos, hamacas o cajas.
Recomendaciones para los dueños de mascotas:
Brindar tiempo de calidad a los animales de compañía es vital para entablar fuertes lazos y mantener una convivencia sana.
“Hablarles, acariciarlos, peinarlos e interactuar con ellos mínimo una hora diaria, permitirá que perciban una sensación amorosa y de cariño que les ayuda a generar sustancias en el encéfalo que son neurotransmisores de bienestar, lo que hará que desarrollen un equilibrio en su organismo y prevengan enfermedades”, indica Carlos Cifuentes.
También se sugiere ofrecer un buen plan nutricional a los perros y gatos, para lo cual deben consultar al médico veterinario.
Te puede interesar: ¿Por qué mi perro come pasto?
Quien es la persona idónea que recomendará el mejor alimento según la edad, el estado físico, la raza y actividad física.