jueves, noviembre 16, 2023
  • Estilo de Vida

¿Qué se debe saber sobre la viruela del mono o viruela símica?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Siempre nos preguntamos qué se debe saber sobre la viruela del mono o viruela símica y aquí te lo contamos todo.

Te interesa: La obesidad genera riesgos en la menopausia

Recientemente el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud informaron que se han registrado 12 casos de viruela del mono en el país.

Aunque esta enfermedad está en el panorama desde hace varias décadas, es importante conocer de qué se trata y tener en cuenta algunas medidas de prevención adecuadas para evitar su propagación.

¿Qué se debe saber sobre la viruela del mono o viruela símica?
Foto: Pixabay

La viruela del mono, también conocida como viruela símica o Monkeypox, es una infección transmitida de primates y algunos roedores a humanos y, aunque, sus síntomas son similares a los de la viruela, estos se producen a menor escala.

La enfermedad fue descubierta en África en 1958, cuando se generó un brote en monos utilizados para investigación, sin embargo, la infección en humanos se registró a partir de 1970.

¿Cómo se transmite y cuáles son sus síntomas?

Según información del grupo técnico de SURA, el virus puede transmitirse por contacto directo con una persona infectada a través de sus lesiones en la piel o fluidos corporales, también, mediante el contacto con superficies previamente contaminadas y, en el caso de las mujeres gestantes, puede ser transmitido de la madre al feto durante el embarazo.

La enfermedad que tiene una duración de dos a cuatros semanas, se divide en dos fases:

El período de invasión que puede generar síntomas como:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Dolor muscular y de espalda
  • además del aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en el mentón, cuello e ingle.

La segunda fase es la erupción de la piel, es decir, un brote cutáneo que evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan, se caen y que pueden generar sensación de rasquiña.

Estas lesiones tienden a concentrarse más en la cara y las extremidades.

¿Cómo se puede evitar?

Aunque, por el momento no existe un tratamiento específico para el virus y las medidas por lo general, se toman luego de la aparición de los síntomas, se recomienda tener en cuenta algunas precauciones:

1. La principal recomendación es el aislamiento estricto en caso de contagio, además de evitar el contacto estrecho y directo con personas afectadas.

2. Por otro lado, se sugiere no tocar las lesiones cutáneas y no dar besos, abrazos o tener relaciones sexuales con personas infectadas.

Adicionalmente, se aconseja no compartir objetos de uso personal como utensilios de comida o ropa.

3. Es fundamental la higiene de manos constante con agua y jabón o alcohol, principalmente después de estar en contacto con un paciente enfermo.

4. Es importante tomar medidas de precaución porque, aunque existe una vacuna para el virus, esta no se encuentra completamente disponible.

5. Asimismo, las personas contagiadas deben permanecer aisladas en casa hasta la resolución del brote.

¿Qué se debe saber sobre la viruela del mono o viruela símica?
Foto: Pixabay

Es importante el cuidado para evitar las hospitalizaciones

En la gran mayoría de los pacientes, la infección es leve y no requiere hospitalización, pero pueden desarrollarse casos severos en poblaciones inmunosuprimidas, niños menores de 8 años, mujeres embarazadas o personas con condiciones exfoliativas de la piel.

La compañía, también informó que, desde su red de atención, tiene definida una ruta y un sistema de monitoreo epidemiológico.

Esto para detectar casos y hacer el seguimiento adecuado, en conjunto con los entes sanitarios territoriales.

“Los casos positivos están siendo notificados a las autoridades sanitarias, quienes hacen la búsqueda y vigilancia de los contactos. En SURA se presta atención médica para aliviar síntomas y otorgar una incapacidad durante el tiempo que dure la enfermedad.

También se identifican pacientes con riesgo de enfermedad severa y se realiza un seguimiento más estrecho para definir si se requiere atención hospitalaria”, comentó Luis Daniel Bermúdez Morales, director de Salud Integral de SURA.

De igual forma, Seguros SURA, hace una invitación a continuar con las medidas de autocuidado contra el COVID-19.

Te interesa: ¿Por qué es importante mantenerse bien hidratado?

Como el lavado de manos, distanciamiento y vacunación, debido al quinto pico de contagios en Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados