jueves, agosto 24, 2023
  • Estilo de Vida

Qué hacer para tratar una ampolla

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

¿Qué hacer para tratar una ampolla? Aquí te enseñamos a eliminarlas de forma segura.

Te puede interesar: La Uveítis y sus síntomas

El regreso a la presencialidad en oficinas, universidades y colegios ha implicado el regreso del uso habitual de zapatos como tacones, botas y mocasines que al estar en casa se han dejado de lado.

Este retorno puede llegar a ocasionar en muchos casos la aparición de las conocidas y dolorosas ampollas que todos hemos sufrido alguna vez en la vida.

Las ampollas son cavidades elevadas llenas de fluido que se crean por debajo o entre las capas de la piel. Algunas de estas pueden estar provocadas por quemaduras, congelación de segundo grado y corrosión química.

Sin embargo, la causa más habitual es la fricción física tal como la que produce la utilización de zapatos nuevos, trabajar en el jardín o realizar otros trabajos manuales. En estos casos, las capas superiores de la piel se separan de las inferiores creando esas cavidades huecas que se llenan de fluido tisular. 

Qué hacer para tratar una ampolla

“Una de las heridas de menor grado y que se presentan comúnmente son las ampollas. Es importante tratarlas adecuadamente en casa o de lo contrario podrían correr el riesgo de infectarse”, afirma Juliana Lecompte, Directora de Mercadeo Leukoplast Colombia.

Qué hacer en caso de tener una ampolla

No se debe nunca pinchar una ampolla porque la herida puede infectarse; un apósito adhesivo protegerá la piel frente a más fricción. Hay apósitos especiales que cuentan con capas de gel que ayudan a que la ampolla se cure con mayor rapidez. Estos tipos de apósitos se adhieren a la piel hasta que caen por sí solos.

Si la ampolla ya está abierta, primero hay que desinfectar la herida y después utilizar un apósito específico: la almohadilla de gel no se pegará a la herida supurante Si la ampolla se rompe sola, trátala como una herida abierta.

Lávala con jabón y agua tibia. Aplica un ungüento antibacteriano y cúbrela con una venda, esparadrapo o un apósito limpio.

Se debe estar atento ante la presencia de signos de infección, como enrojecimiento, dolor, hinchazón, o estrías de color rojo que se dirigen hacia el corazón.

Los zapatos estrechos o de materiales sintéticos pueden empeorar el estado de las ampollas en la piel. Si la lesión se produce en los pies, es mejor utilizar unos zapatos amplios y de un material cómodo.

Te puede interesar: ¿Cómo equilibrar el cerebro? Aquí te contamos

Finalmente, y ante cualquier signo de alarma como hinchazón, fiebre y líquido que sale por la herida es mejor consultar con el médico.

A continuación encontrarás un video donde podrás encontrar más información sobre qué hacer para tratar una ampolla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados