sábado, septiembre 23, 2023
  • Estilo de Vida

¿Qué es el Síndrome de intestino corto?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Aquí te vamos a contar qué es el Síndrome de intestino corto y cuál es su tratamiento. ¡Presta atención!

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir los ataques de migraña?

La calidad de vida de los pacientes con síndrome de intestino corto se ve seriamente deteriorada, debido a una serie de desafíos que deben enfrentar, los cuales se han visto incrementados en época de Covid-19 en nuestro país.

Por lo anterior, dos reconocidos especialistas médicos exponen cuáles son estos retos y hacen un llamado urgente a la sociedad a encontrar soluciones que mejoren la atención de esta población.

Esta enfermedad es considerada como una condición ultra-huérfana

Entre las principales causas del síndrome de intestino corto, considerado como una condición ultra-huérfana, crónica y debilitante,se encuentran la extracción de partes del intestino delgado durante una operación, debido a afecciones como el cáncer,lesiones traumáticas y coágulos de sangre en las arterias que irrigan los intestinos; y a la enfermedad de Crohn y las anomalías congénitas, en las que faltan partes de este órgano o se encuentran dañadas al momento del nacimiento.

El tratamiento del síndrome de intestino corto habitualmente supone dietas especiales y suplementos nutricionales.

Asimismo, en la mayoría de los casos, el paciente requiere de alimentación a través de una vena (nutrición parenteral) para prevenir la desnutrición.

“Aunque el bienestar de los pacientes con SIC depende del momento en el que se encuentre la enfermedad y de su adaptación intestinal, sin duda, la dependencia de la nutrición parenteral -NPT- deteriora su calidad de vida, puesto que limita su actividad diaria y amerita cuidados especiales para el manejo seguro de líneas vasculares que pueden fácilmente infectarse”, asegura el doctor Charles Bermúdez, Presidente Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC).

¿Qué es el Síndrome de intestino corto?
Bowels and stomach abstract scientific background with DNA chain

Síndrome de intestino corto y las cifras en Colombia

En Colombia, aún se desconoce el número de pacientes con síndrome de intestino corto dependientes de nutrición parenteral.

Asimismo, los programas de salud en casa solo se prestan en algunas regiones del país y hay mucha variabilidad en su cumplimiento y, por lo tanto, en los resultados; de igual manera, se presentan complicaciones en el acceso vascular para el suministro de nutrición parenteral.

Sumado a esto, el cirujano de trasplante de Colombiana de Trasplantes y jefe de cirugía de Trasplantes en la Clínica Somer, el doctor Germán Lenis, explica que, en época de Covid-19, la atención de los pacientes con SIC presenta las mismas dificultades que pueden tener aquellos que dependen de una terapia permanente como la nutrición parenteral o diálisis. 

“El aislamiento limita el acceso a la nutrición parenteral, el riesgo de contagio está latente, el cuidado en casa se ha limitado y el tratamiento de las complicaciones se ha enlentecido”, agrega el médico.

Alternativas terapéuticas a la nutrición parenteral, oportunidades que mejoran la calidad de vida de los pacientes con SIC en Colombia

Hasta hace muy poco, la nutrición parenteral era el único tratamiento disponible para los pacientes con síndrome de intestino corto en Colombia.

Aunque es esencial para su supervivencia, ahora ya existe un nuevo medicamento que ofrece la esperanza de optimizar la adaptación del intestino.

El manejo de los pacientes con síndrome de intestino corto está orientado al apoyo nutricional y gestión de los síntomas, cirugías y rehabilitación médica.

Por esto, la nueva terapia ofrece la esperanza de restaurar la absorción intestinal y evitar complicaciones de la nutrición parenteral.

Los medicamentos y la alimentación son claves

“Los medicamentos son fundamentales en el manejo integral de los pacientes con síndrome de intestino corto.

Algunos de ellos permiten una mejor adaptación y absorción intestinal, permitiendo a estas personas menor dependencia de la nutrición parenteral y, por supuesto, una mejoría en su calidad de vida”, señala el doctor Bermúdez.

De hecho, llegó al país este año el primer y único medicamento (teduglutida) aprobado y disponible comercialmente para uso a largo plazo.

El cual es un análogo de la molécula GLP-2 que está presente de manera natural, con la capacidad de incrementar el flujo sanguíneo intestinal.

“que trata la causa subyacente de la malabsorción intestinal. Una alternativa terapéutica que reduce la dependencia de la nutrición parenteral, hasta el punto de brindar independencia completa en algunos casos”, puntualiza el Dr. Lenis.

Por todo lo anterior, los especialistas en mención invitan a la comunidad médica a interesarse realmente en conocer mejor el síndrome de intestino corto.

Te puede interesar: Degeneración macular, un trastorno visual

Así como a evaluar los estudios que se tienen hasta la fecha y a establecer líneas de atención con los centros de falla intestinal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados