sábado, septiembre 23, 2023
  • Estilo de Vida

¿Para qué ahorran en Colombia las generaciones Boomers, X,Y y Z?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Aquí te contamos para qué ahorran en Colombia las generaciones Boomers, X,Y y Z. ¡Presta atención!

Te puede interesar: 10 miedos de los colombianos al ahorrar

Por increíble que resulte una frase resume la principal razón por la que cada generación ha ahorrado en Colombia.

Así lo revela un sondeo realizado por Fincomercio, cooperativa de ahorro y crédito que con 63 años de trayectoria es considerada un referente en el sector.

  • “Hay que ahorrar cualquier pesito porque uno no sabe cómo sea el mañana”. Baby Boomers.
  • “Antes que nada consiga su casa propia”

Generación X.

  • “Uno lo que tiene que hacer es viajar y conocer el mundo porque vida solo hay una”.

Generación Y, también conocidos como Millennials

  • “Apoyar causas sociales que representan mis ideales es mi principal motivación”.

Generación Z o Centennials.

El ahorro en las generaciones Boomers, X,Y y Z

“Nuestro compromiso social nos impulsa a realizar este tipo de ejercicios para crear soluciones concretas que contribuyan al desarrollo de los colombianos, en especial para los estratos 1, 2 y 3 que son los menos favorecidos.

En este análisis, trabajamos 15 profesionales, durante 5 meses con el objetivo de analizar y escuchar directamente de cada generación desde los Baby Boomers hasta la Z las razones por las cuales han ahorrado y el impacto que ese buen hábito ha tenido en sus vidas”, explica Michael Rodríguez, Director de Comunicaciones de Fincomercio.

¿Para qué ahorran en Colombia las generaciones Boomers, X,Y y Z?
Foto: pixabay

Un salto exponencial de la supervivencia a dejar legado

Las conclusiones de este análisis son contundentes.

Para qué ahorran en Colombia las generaciones Boomers, X,Y y Z, para aquellos que nacieron entre 1946 y 1964, el orden y la estructura son vitales.

Para la generación Baby Boomers almacenar el dinero ha sido la prioridad porque siempre han creído que el mañana será peor que el presente, en ese sentido es importante recordar que nacieron y vivieron su infancia en la llamada época de la violencia.

Por ello, hicieron todo lo posible por crear alguna forma de cuidar a las generaciones futuras.

Colombia y el ahorro

En Colombia son los adultos mayores que con su pensión son la fuente de ingresos de hijos y nietos en cientos de hogares donde comer fuera de casa es todo un lujo.

Para la generación X, es decir los nacidos entre 1965 y 1979, lo más importante es cumplir logros específicos y tener vivienda propia ocupa el primer lugar, dado que escucharon o vivieron con sus padres y abuelos las incomodidades de pagar arriendo.

A diferencia de la generación anterior no confían en la pensión y prefieren tener su propio sistema de ahorro para enfrentar momentos complejos como un accidente, enfermedad o desempleo, ya que no les gusta depender de otro.

Vivir y disfrutar el presente es la regla número uno de la generación Y. Los nacidos entre 1980 y 1999 aman socializar y comer fuera de casa.

También son quienes más acceden al crédito porque viven bajo otro paradigma que privilegia vivir experiencias como viajar o adquirir tecnología de punta:

Todo ha cambiado con las vivencias

En pandemia creció su deseo por comprar carro o moto para evitar el contagio al usar transporte público.

Conocidos como nativos digitales, la generación Z corresponde a los nacidos del año 2000 en adelante. Sus temas preferidos giran en torno a temáticas sociales, incluyentes y ecológicas.

Han visto en sus padres el precio de la falta de educación financiera así que usan la tecnología para medir sus gastos, optimizar su presupuesto y las redes sociales son su aliado número uno al elegir para qué ahorrar o en qué gastar.

¿Para qué ahorran en Colombia las generaciones Boomers, X,Y y Z?
woman on piles of coins with arrow up infographic vector illustration design

“Nosotros somos una marca social así que entendemos el contacto con las necesidades reales de la gente como sello diferencial de la cultura solidaria.

Estos hallazgos nos permiten desarrollar un pensamiento dinámico para estar presentes a lo largo de todas las etapas de la vida de los colombianos.

Por ejemplo, para mí fue revelador escuchar que 8 de cada 10 niños entre los 5 y los 17 años ven en el ahorro una forma de cumplir los sueños y de apoyar a sus padres”, añade Rodríguez.

Te puede interesar: 5 señales de alerta para cuidar tus finanzas

“Para nosotros desde Fincomercio es importante incentivar y cultivar la cultura de ahorro desde muy temprana edad para que vean que cumplir los sueños ya no solo se cumplen endeudándose, sino que una buena alternativa es el ahorro, y esto es algo que los padres les inculcan a sus hijos con fincoahorrito ya que los niños entienden la necesidad de ahorrar no solo en una alcancía sino en una cooperativa que les permita crecer juntos como familia desde $30 mil pesos mensuales”, asegura Rodríguez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados