El yoga y sus 4 consejos para eliminar el estrés que causa las actividades del día a día.
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que el estrés laboral es uno de los factores más perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Te puede interesar: Cinco recomendaciones para ejercitarse correctamente
De hecho, en Colombia, según cifras del Estudio Nacional de Salud Mental, el 40% de la población activa laboralmente ha sufrido un trastorno psiquiátrico asociado al estrés.
Se estima, además, que uno de cada cinco empleados en el país, padece estrés y fatiga. No en vano, para muchas organizaciones, el estrés es la enfermedad del siglo XXI.

A pesar de que esta problemática de salud se ha mantenido en la agenda de la opinión pública, el problema sigue estando presente en la cotidianidad laboral de las personas.
Para un mayor entendimiento, el estrés es una reacción fisiológica que produce el organismo ante una situación percibida como amenazante.
Cuando esta respuesta natural se produce en exceso, se sobrecarga el organismo, provocando la aparición de enfermedades y alteraciones de la salud.
Esta condición aumenta el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la tensión muscular, a su vez, hiperventilaciones y otras reacciones.
“Sin duda alguna el estrés es uno de los principales culpables de muchas de los males que aquejan a los trabajadores de hoy en día, hay una notable relación entre enfermedades cardiovasculares y el mal manejo del estrés”, afirma Carlos Fernández Newball, asesor médico de Bayer y experto en el tema.
Yoga Vs estrés
“Si una persona se siente estresada, es necesario que busque actividades o alternativas como el yoga, que le permitan manejar situaciones de alta tensión”, agrega.
Según el doctor Fernández, es importante tener en cuenta que el estrés es manejable y que hay diferentes alternativas que permiten afrontar momentos complejos.
El yoga es una técnica fundamentalmente corporal cuya práctica implica aprender estrategias de relajación que resultan propicias para combatir las manifestaciones propias del estrés.
“El yoga es una forma no convencional de ejercicio físico que ofrece una gran modificación de los factores de riesgo cardiovascular y además ayuda en la rehabilitación de los pacientes con infarto de miocardio. Cinco minutos al día podrían hacer la diferencia en una persona”, explica el experto.
Precisamente, un estudio desarrollado con adultos mayores en Cuba afirma que la ejecución de esa técnica es más eficaz que los ejercicios físicos convencionales.
Su práctica logró disminuir la tensión arterial máxima y la temperatura corporal, aumentando también la funcionalidad de todo el organismo de los ancianos que participaron en la investigación.
Del mismo modo, diferentes estudios han permitido evidenciar que, por ejemplo, el Jalandhara banda (Hatha-Yoga), que se realiza físicamente con la participación externa de los músculos esqueléticos del cuello, y que también se puede sentir como un proceso energético sutil e interno.

5 minutos de yoga hacen la diferencia
Hoy las redes han permitido que distintas personas alrededor del mundo se unan brindando cada vez más información sobre las posturas y ejercicios que se pueden realizar en yoga.
Opciones como el #OfiYogui brindan espacios perfectos para que cualquier persona pueda compartir momentos de relajación.
Lo invitamos a ser parte de esta alternativa que traerá muchos beneficios a su salud física y mental.
Ponga en práctica estos simples consejos y bájele al estrés de una manera sana.
- Escoja el estilo de yoga que más se adapte a usted
Hay muchos estilos y cada uno tiene sus propios objetivos, para liberar el estrés, los más recomendados son el Yoga Inyegar y el Kundalini Yoga.
- Sea paciente y vaya con calma
Conozca su cuerpo y vaya reconociéndolo poco a poco. A medida que lo practique irá ganando mayor flexibilidad.
Es importante tener en cuenta que esta práctica no es una competencia, todo lo contrario, es un momento que usted puede regalarse para analizar su estado interior.
- Conecte su cuerpo con sus pensamientos
Lo más importante es la respiración, por eso cada entrenamiento de yoga comienza con un ejercicio introspectivo que le permitirá concentrarse con usted mismo.
- Disfrute de la relajación
El momento de relajación al final de la práctica o clase de yoga es fundamental para completar la toma de conciencia de su cuerpo y necesario para reconocer cómo han influido las secuencias y posturas.
Por último, hay que mencionar que además de traer beneficios a la salud, el yoga es una alternativa económica.
Te puede interesar: Dos técnicas novedosas de entrenamiento llegan a Colombia
La cual se ajusta a todos los presupuestos, es decir, se puede hacer tanto en un centro reconocido como de forma gratuita en casa o en la oficina.