jueves, agosto 24, 2023
  • Estilo de Vida

El Síndrome del ojo seco afecta cada día más a los colombianos

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

El Síndrome del ojo seco afecta cada día más a los colombianos, dejando un 30% con este tipo de problemas de salud.

El uso indiscriminado de pantallas y dispositivos electrónicos en niños, jóvenes y adultos se ha convertido en una de las mayores causas del síndrome de ojo seco, el cual reúne una serie de síntomas que se evidencian por la falta crónica de lubricación en la superficie del ojo.

Sus manifestaciones van desde una irritación ocular leve, ardor, inflamación, fotofobia, sensación de mugre o cuerpo extraño y en algunos casos puede llegar a generar cambios y alteraciones en la visión.

En Colombia no existen cifras oficiales, pero se estima que el síndrome de ojo seco lo puede llegar a padecer hasta el 30% de la población.

Esto resalta que éste, se ha convertido en una de las enfermedades oculares que más aqueja a las personas”, explicó la Dra. Ángela María Fernández Delgado, oftalmóloga pediatra y actual Presidenta de la Sociedad Colombiana de Oftalmología.

Además, según los expertos, se cree que este síndrome se presenta en más del 75% de las personas mayores de 60 años, siendo a la vez más común en la población juvenil.

“El uso exagerado de pantallas de computador, smartphones, televisores, entre otros; ha aumentado la incidencia de casos de ojo seco desde temprana edad, ya que todos estamos expuestos a estas tecnologías y no se ejercen medidas de control, tales como: realizar pausas de descanso o parpadear adecuadamente”, comentó el Dr. Jairo Naranjo, cirujano oftalmólogo.

El síndrome del ojo seco: Otros factores

La resequedad en los ojos puede presentarse por alguna de las siguientes situaciones:

  • la contaminación ambiental
  • el uso de ciertos medicamentos
  • el abuso del aire acondicionado
  • desbalances hormonales
  • Ser fumador activo o pasivo
  • El uso de lentes de contacto
  • En muchas ocasiones previas cirugías en los ojos.
El Síndrome del ojo seco afecta cada día más a los colombianos

Aunque este síndrome no es contagioso, sí es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para mantener la superficie del ojo hidratada y lisa, especialmente la córnea.

El síndrome de ojo seco: Recomendaciones

Para tratar el Algunas recomendaciones que hace el Dr. Carlos Alberto Pacheco Giraldo, médico especializado en oftalmología y asesor médico de Top Tear son:

– Mantener una buena higiene ocular.

– Realizar pausas para parpadear de manera adecuada cada 20 o 40 minutos.

– Revisión anual con el oftalmólogo.

– Usar lubricantes oculares si está expuesto a ambientes con luz artificial, aire acondicionado o calefacción.

– No auto medicarse.- Usar lubricantes oculares con compuesto de hialuronato de sodio, ya que son más efectivos.

– Proteger los ojos de la exposición directa al sol.- Estar atentos a síntomas como visión borrosa, rasquiña, ojo rojo o cualquier otro tipo de alteración.

El Síndrome del ojo seco afecta cada día más a los colombianos

El síndrome de ojo seco y una solución

Pensando en lo anterior, Top Tear del laboratorio Poen ha creado un lubricante ocular con hialuronato de sodio, uno de los compuestos más efectivos contra el síndrome de ojo seco.

La solución acuosa se puede comparar con una esponja que retiene agua y posee la habilidad de retardar la evaporación, la cual permite lubricar y humectar naturalmente la superficie ocular.

Así mismo, esta sustancia hace de reconstituyente y mejora la estabilidad del componente lagrimal, fundamental para una buena visión.

Es necesario crear conciencia respecto al cuidado de nuestros ojos, ya que hoy en día estamos expuestos a diferentes factores que pueden afectar la visión de manera permanente.

Desde temprana edad se recomienda tener buenos hábitos de cuidado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados