jueves, agosto 24, 2023

¿El aprendizaje de hombres y mujeres en educación virtual es diferente?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

¿El aprendizaje de hombres y mujeres en educación virtual es diferente? Aquí te contamos las diferencias.

Nicolás Arias Velandia, coautor del trabajo y docente del Departamento de Investigación de la Escuela de Educación e Innovación del Politécnico Grancolombiano, indagó acerca de las diferencias de aprendizaje que presentan hombres y mujeres en educación virtual.

En el estudio se obtuvo una muestra de las bases de datos del ICFES de 10338 estudiantes, destaca lo siguiente:

  • Las estudiantes mujeres, registraron un mayor puntaje en la prueba de Comunicación Escrita en Saber Pro.

Puntaje promedio de las mujeres es de 10,05 y el de los hombres, de 10,01.

  • Los estudiantes hombres, registraron un mayor puntaje:
  1. Pruebas Lectura Crítica (9,96 en puntaje promedio de hombres y 9,94 en mujeres),
  2. Competencias Ciudadanas (9,78 en puntaje promedio de hombres y 9,75 en mujeres),
  3. Razonamiento Cuantitativo (10,03 en puntaje promedio de hombres y 9,88 en mujeres)
  4. Inglés (10,13 en puntaje promedio de hombres y 9,99 en mujeres) en Saber Pro.
  • Asociación fuerte entre el puntaje en Biología en Saber 11 y todas las puntuaciones en Saber Pro (tiene la mayor correlación con Saber Pro, de 0,364).
  • Que con más frecuencia las estudiantes mujeres tienen hijos y familiares a cargo por los cuales responder económicamente.

El aprendizaje de hombres y mujeres

De los 4032 estudiantes hombres, 1371 (34%) son cabeza de familia, y de las 8967 estudiantes mujeres, 6008 son cabeza de familia (67%).

¿El aprendizaje de hombres y mujeres en educación virtual es diferente?

Otros investigadores han llegado a hallazgos similares, en los cuales muestran repetidamente mayores puntajes en hombres que en mujeres.

Esot en matemáticas y ciencias, y mayores puntajes en mujeres que en hombres en lenguaje (principalmente, en pruebas de lectura y escritura).

Esto lo han reportado tanto en las evaluaciones Saber 3º, 5º y 9º en la educación básica colombiana, como en evaluaciones internacionales.

En la evaluación PISA, que muestran puntajes promedio en ciencias de 420 en hombres y de 410 en mujeres.

En otras materias como:

  • Matemáticas de 430 en hombres y 410 en mujeres.
  • Lenguaje de 410 en hombres y 430 en mujeres, con tendencia a cerrarse estas brechas de puntajes en los diferentes años de evaluación.

El aprendizaje y su estudio

Ante este resultado tan consistente en diferentes investigaciones, los estudiosos del tema han propuesto diferentes posibles explicaciones:

  • Una de ellas plantea que las diferentes disposiciones biológicas de hombres y mujeres hacen que ellos se concentren más en el análisis que las matemáticas exigen.
  • Dos evidencias dejan sin peso a la explicación anterior:

1) en el área de Lectura Crítica en Saber Pro hay mayores puntajes en hombres.

2) en la evaluación internacional PISA, en sus aplicaciones en diferentes años, los países con puntajes más altos presentan mayores puntajes de matemáticas en mujeres.

  • Ante esta falta de evidencia, se ha planteado una segunda posible explicación a la diferencia de puntajes entre hombres y mujeres en las evaluaciones:

– La tendencia a socializar, consciente o inconscientemente, a los niños y a las niñas de manera diferente en campos relacionados con su aprendizaje de ciencias desde los niveles educativos iniciales.

¿El aprendizaje de hombres y mujeres en educación virtual es diferente?

La evaluación internacional PISA revela en este aspecto un panorama preocupante en diferentes países:

En cuestionarios complementarios a las pruebas, hechos entre profesores y estudiantes de los países participantes, las ocupaciones relacionadas con ciencia se tienden a ver como campos propios de hombres, salvo en áreas de biología y salud.

Parece un punto a favor de la segunda explicación, que nos muestra una inequidad de base en la formación de las mujeres desde que son niñas.

Los aspectos del aprendizaje

Recordemos que uno de los aspectos que hace que las personas tengan buen puntaje en Saber Pro es haber tenido buen puntaje en Biología en Saber 11.

El equipo del profesor Nicolás Arias Velandia plantea que, si a esto se suma su mayor tendencia a asumir responsabilidades de manutención de hijos y familiares.

Aunada a una posible formación que desde niñas desfavorece su interés por el aprendizaje en ciencia.

Se observa en los puntajes en Saber Pro, pero que es producto de estas condiciones inequitativas presentes a lo largo de toda su educación previa.

Cabe por lo tanto preguntarse qué tan incluyente logra ser en este aspecto la educación superior virtual.

La educación virtual y las mujeres

La educación virtual muestra entonces un gran potencial de inclusión de las mujeres: les da posibilidad de preparación a pesar de asumir responsabilidades económicas y familiares.

También parece ayudar a las mujeres a aprender habilidades para su vinculación posterior, a pesar de su probable desventaja de formación proveniente de su educación previa.

¿El aprendizaje de hombres y mujeres en educación virtual es diferente?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados