Egan Bernal se une para combatir la desnutrición con la serie web, «Crónica, la ciudad de la desventaja».
Te puede interesar: El mundo ecológico y su importancia
Serie web de 5 capítulos alojados en la página de Cronica, la ciudad de las desventajas, en donde en los capítulos se encontrarán testimonios, información sobre la desnutrición crónica y las opciones que existen para que la población infantil vulnerable pueda salir de esta condición.
La desnutrición crónica es un asunto multicausal de salud pública que no es “tan” visible, ni conocido. Los niños no se ven extremadamente delgados, ni enfermos.
Lo grave ocurre en el desarrollo de su cerebro y puede tener efectos para el resto de la vida, sino se detecta y se interviene a tiempo.
Según la ENSIN 2015 (Encuesta Nacional del estado nutricional) la prevalencia en Colombia es de 10,8%. Es decir, 1 de cada 9 niños la padece.
Se estima que son cerca de 500 mil niños y niñas que tienen desnutrición crónica o retraso en talla: una población que no está creciendo sana.
Pero esta problemática tiene solución, puede enfrentarse y erradicarse, si y solo sí todos los sectores conocen, entienden y asumen el papel que les corresponde, dado que se trata de derechos fundamentales que para ser garantizados exigen la articulación activa del Estado, la familia y la sociedad.
La gran oportunidad que la ciencia ha establecido son los primeros mil días de vida. En este lapso son mayores la probabilidades de cambiar el rumbo en el estado de salud y nutricional de un niño o niña con una intervención adecuada.
Tú puedes ser un héroe o heroína en esta historia, dando a conocer este mal silencioso, porque sus causas se pueden prevenir y sus consecuencias, evitar.
En los capítulos de «Crónica, la ciudad de la desventaja» podrán encontrar:
Capítulo 1. La ciudad de la desventaja
Allí están los cerca de 500 mil niños y niñas que padecen de desnutrición crónica o retraso en talla, una condición que afecta el crecimiento sano porque limita el desarrollo normal del cerebro.
El 75% de este proceso ocurre durante los primeros mil días de vida. Una intervención oportuna que permita que los niños y niñas reciban estímulos esenciales como la nutrición, puede evitar que sufran consecuencias irreversibles en sus vidas.
Desde 2013 la Fundación Éxito lucha contra la desnutrición crónica. Cada año en promedio más de 38 mil niños se benefician en los programas de nutrición. En 2019 1 de cada 2 niños menores de 2 años atendidos por la Fundación Éxito se recuperaron de desnutrición crónica.
Capítulo 2. Lactancia, un acto de amor
La mayoría de ciudadanos aún no ha entendido que una lactancia adecuada es el acto de amor que más alimenta, además de ser el mejor antídoto contra la desnutrición crónica.
La Fundación Éxito promueve, protege y moviliza en torno de la lactancia materna para lograr que en Colombia los niños y niñas reciban leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años, como recomienda la OMS y el Plan decenal de Lactancia Materna de Colombia 2010-2020.
Principalmente así:
– Liderando la Lactatón; cada año desde hace 5, convoca a los sectores públicos y privados para reunir miles de mamás ejemplares que llevan el mensaje salvador y protector de la lactancia materna.
En 2019 fueron 20.848 mamás lactando en simultánea en 21 departamentos y 86 municipios. Además 541 mamás se sumaron a través de medios digitales.
– Apoyo a los Bancos de Leche Humana. Desde 2015 la Fundación Éxito ha invertido más de $2 mil millones En el fortalecimiento técnico y dotación de bancos de leche.
– Apoyo en la implementación de espacios adecuados para la lactancia materna en centros penitenciarios.
La Fundación Éxito aportó recursos para la adecuación de 3 salas – Programas de consejería en lactancia.
En 2019 cerca de 4 mil niños se beneficiaron en esta iniciativa educativa y orientadora, con una inversión que superó los 1500 millones de pesos.
Capítulo 3. Mala alimentación
Por falta de recursos y de información muchas mamás y papás no les dan a sus hijos alimentos indispensables para su crecimiento sano.
A partir de los 6 meses la lactancia materna se tiene que complementar con una buena alimentación para evitar la desnutrición crónica.
En 2019 la Fundación Éxito benefició de 38.346 niños, niñas y sus familias, en los programas de nutrición que complementan la alimentación de los niños en sus hogares.
Con las Goticas y los demás recursos que gestiona la Fundación Éxito, fue posible que cada mes, durante un año completo, ellos recibieran paquetes proteicos con todos los grupos de alimentos.
Capítulo 4. Cuidado y crianza
La demostración de afecto y el cuidado son la nutrición del alma que tiene que estar presente en la vida de los niños y niñas para salvarlos de la desnutrición crónica.
Sin estos estímulos esenciales, el cerebro no se desarrolla normalmente, esto es crecer con desventaja.
La Fundación Éxito en 2019 atendió a 23.157 con programas de oferta complementaria que incluyeron programas de iniciación musical, lectura y fortalecimiento del vínculo parental.
Capítulo 5. Agua potable
En la ciudad de la desventaja algunos lugares no tienen agua potable. Su consumo produce carencias nutricionales y ocasiona infecciones intestinales que pueden causar desnutrición crónica. Solo 15,7% de la población rural colombiana tiene acueducto público.
En 2019, el 46,4% de la población con acceso a agua potable atendida por la Fundación Éxito, se recuperó de desnutrición crónica.
Te puede interesar: Importancia de las grasas en la alimentación infantil
El indicador bajó en la población sin acceso a agua potable: 36,2% de ellos se recuperaron.
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂