lunes, septiembre 25, 2023
  • Mascotas

¿Cómo sé si mi mascota está sintiendo dolor?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Muchas veces nos hemos preguntado ¿cómo sé si mi mascota está sintiendo dolor? Hoy te vamos a contar. ¡Presta atención!

Te puede interesar: ¿Cómo puedo cuidar los dientes de mi perro o gato?

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que, al igual que los humanos, pueden experimentar perros y gatos, llegando a sufrir un dolor agudo, que se presenta en forma repentina e intensa; o crónico, que se manifiesta de forma progresiva.

Algunas veces puede ser difícil determinar si nuestras mascotas están experimentando algún dolor como lo puede ser un dolor de muela, de cabeza, de articulaciones, de abdomen, entre otros.

Es por esto que debemos estar atentos a cambios sutiles en su comportamiento.

Para saber si tu gato o perro siente dolor ten presente estos singos

Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, recomienda estar alerta a los signos más comunes para saber cómo sé si mi mascota está sintiendo dolor:

  • Se tornan agresivos o irritables.
  • Disminuye su apetito o dejan de comer completamente.
  • Se levantan con dificultad después de estar acostados o sentados.
  • Tiemblan y sus pupilas pueden estar dilatadas.
  • Se les dificulta orinar o defecar.
  • Dejan de acicalarse, sobre todo los gatos.
  • Gritan al realizar algún movimiento o cuando reciben caricias.
  • Evitan el movimiento.
  • Se esconden y se mantienen alejados.
  • Se lamen o muerden la zona de dolor.
  • Cambian su expresión facial.
¿Cómo sé si mi mascota está sintiendo dolor?
Foto: pixabay

Asimismo, hace énfasis en que el manejo del dolor puede ser multimodal, con opciones que pueden ser desde antiinflamatorios y analgésicos por vía oral o inyectables, hasta anestésicos locales, sistémicos, homeopatía, homeopatía inyectable, acupuntura, fitoterapia, fisioterapia, reiki, yoga, entre muchos otros.

Sin embargo, no es recomendable automedicar a nuestras mascotas ya que existen muchos medicamentos tóxicos que pueden generarles insuficiencia renal, hepática, ulceras gástricas e inclusive la muerte.

También existen alimentos concentrados que pueden ser parte del tratamiento para enfermedades que les generan dolor como la artrosis, la obesidad, enfermedad periodontal, gastritis y muchas otras.

Consulta siempre al médico veterinario sobre el tipo de tratamiento o alimento ideal para tratar a perros o gatos con dolor.

Te puede interesar: Tips para educar a tu animal de compañía

Esto de acuerdo con su examen clínico y diagnóstico, y no olvides estar atento a los primeros signos de alerta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados