viernes, septiembre 29, 2023
  • Estilo de Vida

¿Cómo afrontar el diagnóstico de discapacidad visual en familia?

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Una de las cosas que nos preguntamos en la actualidad es ¿cómo afrontar el diagnóstico de discapacidad visual en familia? Aquí te decimos.

Te puede interesar: El riesgo de un golpe en los ojos

En Colombia, casi dos millones de personas viven con discapacidad visual, una condición que afecta principalmente a adultos mayores de 50 años.

Esto conlleva a afrontar un diagnóstico y adoptar nuevos hábitos cotidianos que les permitan llevar su vida sin generar traumatismos en su rutina diaria.

La familia es un factor importante en el proceso de rehabilitación de todos los pacientes que son diagnosticados con discapacidad visual.

Afrontar el diagnóstico de discapacidad visual en familia es importante para el paciente

Dado que la rutina de todos los miembros del hogar se ve “afectada” o presenta cambios.

De este modo, el núcleo cercano del paciente se convierte en un pilar fundamental en todo el proceso, desde el diagnóstico y aceptación hasta su rehabilitación.

“Cuando un paciente llega a nuestro centro con un diagnóstico de baja visión o ceguera, suele pensar que se convertirá en una carga para su familia, por eso es tan importante el acompañamiento de sus seres queridos al momento de afrontar el diagnóstico, para que el paciente se sienta más seguro y menos vulnerable”, comentó Rosa Stella Niño, Psicóloga del CRAC.

La rehabilitación es un proceso que tarda entre 8 a 12 meses

Es importante destacar que el proceso de rehabilitación de un paciente diagnosticado con ceguera o baja visión, en promedio, es de 8 a 12 meses.

Sin embargo, en cada caso este periodo puede variar de acuerdo con el tiempo que le conlleve al paciente afrontar el diagnóstico.

Como características personales, diagnósticos asociados, adherencia al tratamiento, condiciones socio culturales, así como del papel que el círculo cercano del paciente desempeñe en el proceso.

¿Cómo afrontar el diagnóstico de discapacidad visual en familia?
Foto: pixabay

“En el CRAC estamos convencidos de que el acompañamiento psicológico no es únicamente para el paciente, hemos evidenciado que los diferentes miembros del grupo familiar: pareja, hijos, padres, hermanos y demás cuidadores, también necesitan un acompañamiento profesional para aceptar lo que no pueden cambiar y conocer que hay otras formas de continuar su día a día” y así mismo facilitar el proceso de adaptación para la persona en con discapacidad visual y su entorno, según Rosa Stella Niño.

De esta manera, ser pertinentes, conocerlas, reconocerlas, vivirlas, gestionarlas y aceptarlas fortalece el proceso de adaptación.

Así como buscar estrategias de afrontamiento adecuadas ante el dolor que genera una perdida o disminución visual.

Te puede interesar: ¿Qué es el síndrome de visión por computadora?

Esto se logra con el acompañamiento y proceso de Habilitación /Rehabilitación y el compromiso del usuario y su familia o entorno cercano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados