Colombia con Berraquera, un esfuerzo de iFood para destacar casos de éxito como incentivo e inspiración en esta senda de recuperación.
Te puede interesar: Las alternativas de desarrollo llegan para mujeres
Sabemos que la pandemia ha afectado a todo el mundo, nos ha hecho buscar una pronta recuperación y 2022 parece el momento adecuado para seguir creciendo y salir de la crisis, para seguir con “berraquera”.
Colombia con Berraquera y las mujeres
Es así como nace Colombia con Berraquera, un esfuerzo de iFood para destacar casos de éxito como incentivo e inspiración en esta senda de recuperación.
Entre ellos, y más durante este mes en el que se celebra el día internacional de la mujer, resaltan historias de mujeres “berracas”, que además de haber tenido que enfrentar la pandemia como todos, históricamente han tenido que luchar contra diferentes barreras de desigualdad.
Colombia con Berraquera, un esfuerzo de iFood y es testigo de varios de estos casos, es por eso que, para esta ocasión, quiere destacar tres historias de mujeres con berraquera en el mundo del delivery.
Una aliada de las comidas de los colombianos
María Mercedes, bogotana, desde muy joven contó con el apoyo de su familia, amigos y compañeros, pero reconoce que siempre tuvo que luchar fuertemente para lograr cada una de las metas que se iba proponiendo.
Fue así como logró graduarse como ingeniera industrial y se posicionó en el área de marketing gracias a ser una mujer organizada y con facilidad para los números.
Trabaja como gerente de Mercadeo en Grupo CBC desde hace más de 9 años. Ella es responsable de toda la estrategia de mercadeo para las tres marcas del grupo:
Cali Mío, La Brasa Roja y Cali Vea, restaurantes icónicos en el país, reconocidos por el sabor de su pollo asado.
El cambio en la vida de todas
Su llegada a CBC significó un cambio importante en su vida, ya que antes se encontraba en el mundo del consumo masivo en productos estéticos, y ahora desde el gastronómico.
Con más de 9 años en la compañía, destaca que uno de los retos más grandes ha sido cambiar el chip en la pandemia. Menciona que fue un momento duro para ellos.
De un momento a otro tuvieron que enfocarse solo en domicilios y a partir de ahí diversificar su oferta a través de promociones, siendo atractivas aquellas para compartir en familia.
Asegura que en la pandemia la categoría del pollo sufrió poco y siguió siendo un producto atractivo.
Por ser un sabor que conocen los colombianos, y por tener una buena relación costo – beneficio.
Las plataformas un aliado importante
Según ella, las plataformas de domicilios han sido un aliado importante de los restaurantes. María Mercedes afirma que iFood los ayudó mucho en este proceso de sumarse a las nuevas tendencias.
Destaca que la publicidad que hace la App a la oferta y su apoyo a aliados son unas de las principales ventajas que ofrece la plataforma.
Afirma que han logrado ver los beneficios de estar en este “gran supermercado” y que eso ha ayudado a que su negocio siga creciendo, a pesar de la pandemia.
Para María Mercedes, todas las mujeres son berracas, solo que cada una lleva una lucha distinta.
Menciona que uno tiene que ser seguro de uno mismo y lo que uno es, y que en el mundo laboral hay que demostrar capacidades y resultados.
“Uno tiene que ponerle corazón y amor a todo lo que hace. No importa lo que uno haga, es siempre imprimirle ese amor, pasión, berraquera, y al final todo eso se va a notar”, concluyó.
Una Domi berraca conectando usuarios y oferta gastronómica
Miriangel es una mujer trabajadora. Desde los 18 años empezó a trabajar y se acostumbró a tener sus propios recursos y a comprar sus cosas, su casa y demás.
En Venezuela, trabajaba administrando una empresa de licores, sector en el que ha estado gran parte de su vida laboral.
Sin embargo, un día lo que trabajaba no alcanzó para sus gastos ni para la comida, por lo que con un primo decidieron salir de su país y probar suerte en Colombia. Fue un cambio radical.
A su llegada, y con su documentación al día, menciona que intentó trabajar en diversos sectores.
Pero enfrentándose a la realidad de que, por ser migrante, no encontraba condiciones adecuadas ni un pago justo por su trabajo, por lo que decidió sumarse a la tendencia de los domicilios y ser domiciliaria.
Empezó con una cicla recorriendo las calles del norte de Bogotá, en Chicó. Luego consiguió lo suficiente para comprar su moto, aunque finalmente decidió venderla y hacerse con un ciclomotor.
Las mujeres y el domicilio
Reconoce que, como domiciliaria, ha conseguido instalarse en el país, ganar sus propios recursos.
Comprar sus cosas y, no menos importante, contar con la libertad de escoger su horario e intensidad de trabajo, características de flexibilidad que ofrecen las Apps.
Miriangel, se unió a iFood después de la fusión con Domicilios.com, plataforma con la que presta sus servicios actualmente.
Afirma que con iFood le ha ido bien y ha logrado mejorar su calidad de vida en la ciudad.
Menciona que gracias a la conexión que tiene con la App, diariamente puede llevar órdenes a los usuarios, generando una fuente de ingresos constante.
Finalizó destacando que cada día ve a más mujeres entregando domicilios con ciclomotor, mujeres que trabajan fuertemente sin dejarse vencer.
“Todo el mundo tiene que seguir luchando por sus sueños para seguir adelante”, dijo.
Una FoodLover estrella
Camila, es administradora de empresas de la Universidad de Los Andes, adicionalmente, continuó su formación académica en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Donde terminó vinculándose a Women in Business, un programa que busca que cada vez más mujeres estén presentes en escenarios de negocios y liderazgo.
De ahí, se volvió embajadora y terminó liderando Women in Business en Latinoamérica con universidades como:
- Los Andes.
- El Rosario.
- La Sabana.
- Tecnológico de Monterrey.
Te puede interesar: Tecnología, clave para la reducción de brechas de género
Buscando empoderar a más mujeres en la región. Desde ahí fue donde empezó a acercarse cada vez más al sector tecnología.