La calidad del Semen, clave en la fertilidad, por ello es importante tener una vida saludable.
Cada vez más la fertilidad es un tema de interés, en algunos casos se busca controlarla, en otros momentos se desea planificarla y, en algunos otros, se busca tener mejores posibilidades para concebir.
Te puede interesar: 10 mitos sobre embarazo y reproducción asistida
En este último caso se deben tener en cuenta factores tanto masculinos como femeninos.
La calidad del semen es un factor al que cada vez más se le debe dar una mayor importancia.
Existen múltiples factores que pueden alterar las características del semen (cantidad, movilidad, forma de los espermatozoides) en las eyaculaciones masculinas:
- Edad
- Genética
- Componentes ambientales
- Hábitos alimenticios.
Esta condición puede llegar a afectar directamente la capacidad de reproducirse en los hombres, impactando aspectos más allá de la salud.
Bajo los criterios de la OMS en cuanto a la normalidad del esperma, solo el 65,6%1 de los hombres cuentan con buenas condiciones en la movilidad de sus espermatozoides.

Esto no quiere decir que el porcentaje restante sufra de problemas de infertilidad, pero si les va a costar un poco más tener hijos.
Los hombres y su dificultad
Para Eduardo Castro, Médico Especialista en Infertilidad de Reprotec ‘’Si hay una disminución en alguna de las características (cantidad, movilidad, forma de los espermatozoides) las posibilidades de embarazo son más bajas; pero casi nunca es imposible embarazarse, salvo para aquellos hombres que tengan una vasectomía, o que tengan una alteración grave en su sistema reproductivo y no cuenten con espermatozoides».
La calidad del Semen, clave en la fertilidad por eso es importante que se vean ciertos manejos y cambios con el paso de los años.
El volumen normal de una eyaculación, es mínimo de 1.5 ml aproximadamente; un volumen inferior se denomina hipospermia.
Lo ideal en la concentración de los espermatozoides, es de 15 millones por cada ml eyaculado o 39 millones en la totalidad de la muestra; si no se logran estos valores se denomina Oligozoospermia.
Calidad del Semen y sus números
Por su parte, los porcentajes de espermatozoides móviles deben superar el 32%, de lo contrario se hablaría de una Astenozoospermia.
En cuanto al porcentaje de espermatozoides vivos debe superar el 58%, si no es así, se le llamaría Necrozoospermia.
Por último, la morfología en una eyaculación debe estar por encima del 4% de espermatozoides normales, si se está por debajo de este valor se considera como Teratozoospermia.
La edad es un condicionante negativo para estas características. Según el Dr. Castro ‘’se sabe hoy día que hay cambios en las posibilidades de lograr un embarazo, por la calidad seminal, a medida que vamos creciendo.
Los cambios comienzan a presentarse después de los 40 años y son lentamente progresivos, pero después de los 50 años claramente hay una disminución en general en la calidad del semen.
Los hijos y la edad de sus padres
También hay alteraciones en las frecuencias de enfermedades de los hijos que nacen de padres de edad avanzada’’.
Otras condiciones importantes que influyen en generar esta condición, son los problemas genéticos que, si bien son pocos frecuentes, son realmente muy impactantes en las posibilidades de tener un semen de calidad normal.
También afectan directamente los factores ambientales como pesticidas, radiación, contaminantes, entre otros.
Dentro de la calidad del Semen, clave en la fertilidad esta los malos hábitos como fumar tabaco, el consumo excesivo de alcohol, ingerir drogas recreativas y el uso de medicamentos que tienen efectos hormonales, como los anabolizantes o la testosterona, pueden ser causantes de la alteración en las características del esperma.
La dieta también es un factor importante, ya que existe una relación clara entre el sobrepeso, la obesidad y el deterioro en las características del semen.
Los hábitos alimenticios basados en altas cantidades de harinas, no son recomendables.

Lo ideal sería consumir con cierta regularidad alimentos ricos en proteína, glúcidos, lípidos y oligoelementos, es decir: frutas, vegetales, frutos secos, carne, pescados, huevos y productos lácteos.
Una vez se presenta una alteración en las características normales del esperma, es recomendable evitar temperaturas altas al nivel de los testículos o el escroto, de lo contrario empeoraría la situación.
La fuente de calor y sus problemas
‘’La ropa interior muy ajustada es uno de los factores que podrían producir calor. También, es preciso recomendar que eviten otras fuentes de calor, por ejemplo: trabajar con el computador sobre las piernas, ir a baños turcos, saunas o aguas termales. Pero estas recomendaciones son solamente para aquellos que tienen alteraciones en las características del semen; no para la población general porque sería limitarlos muchísimo’’, Afirma Castro.
La salud reproductiva no es un tema solamente del sistema reproductiva; es fundamental la integridad y funcionamiento normal de todos los sistemas que componen el cuerpo humano: cardiovascular, digestivo, nervioso, urológico, etc.
‘’En general, las recomendaciones que le podríamos dar a los hombres en este aspecto, son las mismas que en materia de salud. Que lleven una vida sana, que traten de no consumir tabaco y en lo posible mantener un consumo moderado/bajo, de alcohol. También que mantengan un peso normal, que tengan una dieta sana, que coman muchas frutas y verduras; que las harinas no sean la base de su alimentación. Hacer ejercicio regularmente y evitar el sedentarismo, es absolutamente fundamental. Y en caso tal de presentar alteraciones en las características del semen, lo mejor es acudir a los centros de fertilidad donde están los especialistas capacitados en asesorarlos y brindar óptimas soluciones dependiendo del problema detectado.’’ Concluye Eduardo Castro.