jueves, agosto 17, 2023
  • Entretenimiento

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia.

Te puede interesar: Llega el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

Después de su éxito en 2022, Bancolombia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentan la segunda edición del Bum Bum Festival.

Un espacio que tiene como propósito reafirmar el arte como elemento transformador de la sociedad y crear espacios de circulación de artistas emergentes de todas las disciplinas.

Este año, el Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, hará palpitar los corazones del público con diferentes eventos y actividades gratuitas, principalmente en Barranquilla y Bogotá.

Del “bum bum” de la sincronización de los corazones es como nace esta iniciativa que busca consolidarse como el primer festival nacional itinerante dirigido a las familias colombianas.

Entre sus objetivos principales está la democratización de la cultura, apoyar y fortalecer la producción y la visibilidad de los nuevos talentos nacionales, y ofrecer al público y a las comunidades espacios de participación, empoderamiento, inclusión, diversidad, bienestar y sentido de pertenencia.

Artistas principales del Bum Bum Festival 2023

Las agrupaciones invitadas para hacer parte del escenario central del Festival en Bogotá, en el Parque San José de Bavaria, compartirán con el público, a partir de las 10:30 a.m., un día lleno de diversidad, con géneros desde la salsa, fusión, folclor alternativo, pasando por la música infantil, electrónica y el rap:

  • Colectivo Animal.
  • Ensamble Arsis.
  • Puerto Candelaria.
  • Julio Victoria Live Band.
  • El Avispero.
  • Orquesta La 33.

Y las agrupaciones La Radio Bembé y Ensamble Macondo, que fueron elegidas como Artista Bum Bum Festival.

En Barranquilla, los artistas que conformarán la programación prenderán la fiesta en la Plaza de la Paz, desde las 3:00 p.m., con géneros como tropical, cumbia, porro, vallenato y con sonidos que llevarán a los asistentes a las raíces del Caribe colombiano con cantos tradicionales femeninos y también con ritmos provenientes de Palenque mezclados con rap:

Andrés Felipe Arroyo y Cuarteto Fundación Rubato, Kombilesa Mí, Orito Cantora y Jenn del Tambó, Juan Piña y su Orquesta y MAÍA. Yla agrupación Papyebrass, que fue elegida por el público como el Artista Bum Bum Festival.

Bogotá

Colectivo Animal: nominados al Grammy Latino 2019 en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil.

Su música ha viajado por Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Perú y, en esta ocasión, las familias podrán divertirse con el concierto ‘Un bosque encantado’ en el cual los animales se convierten en personajes y hablan del trabajo colectivo, el cuidado del agua y la solidaridad.

Lianna, La Muchacha, Briela Ojeda, Delfina Dib, Lalo Cortés – ‘El Avispero’: mujeres, cantoras, creadoras que optaron por la reconciliación de la mujer en el camino musical.

Cada una tiene su proyecto independiente y en este momento de sus carreras deciden juntarse. Cinco voces que afirman que con sus aguijones afilados celebran la unión, el arte y la música.

Ensamble Arsis: nacido en Sibaté, Arsis es una agrupación representativa del folclor alternativo instrumental que demuestra la versatilidad de las bandolas andinas, el tiple y la guitarra.

Muchos artistas y un corazón

Su repertorio se caracteriza por ritmos tradicionales de los Andes colombianos mezclados con el rock, el metal y la electrónica.

Julio Victoria Live Band: es una búsqueda por diversos ritmos tradicionales colombianos.

Se ha inspirado en sonidos de la costa pacífica y los llanos orientales, llevándolos al universo electrónico para crear una propuesta auténtica.

Proveniente de las montañas del Eje Cafetero, Julio Victoria ha logrado llegar con su proyecto musical a Asia, Europa, Estados Unidos, Rusia y a Sudamérica y ha estado en los festivales Lollapalooza de Chile y Argentina.

Orquesta La 33: es una orquesta de salsa inspirada en los sonidos latinos de Nueva York de los años 70.

Reconocida mundialmente con más de 1.500 presentaciones en vivo, se ha convertido en un símbolo de la escena salsera de Colombia para el mundo.

Puerto Candelaria: se ha caracterizado por sus puestas en escena cargadas de humor, baile, teatro y diversión.

Es dirigida por Juancho Valencia, considerado el director, compositor y arreglista más importante de la actualidad en el país.

Seis veces nominado a los Premios Grammy (Latin y Anglo), dos veces ganador del Latin Grammy en Música Clásica y Cumbia y ocho veces ganador de los Premios India Catalina (seis de ellos con su propia serie ‘La sinfonía de los bichos raros’).

Artistas Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, contará en el escenario principal de Bogotá:

La Radio Bembé: música latina que fusiona varios estilos provenientes de la música antillana para crear su estilo salsero con canciones críticas y de humor negro.

Ensamble Macondo: cuarteto de saxofones que quiere reflejar la diversidad musical de Colombia y sus ritmos.

Barranquilla

Andrés Felipe Arroyo y Cuarteto Fundación Rubato: Andrés Felipe Arroyo nació en Sincelejo, Sucre.

Cuenta con varias distinciones por su trabajo musical. Su repertorio realiza un viaje través de composiciones que representan danzas tradicionales.

Kombilesa Mí: nacida en San Basilio de Palenque (primer pueblo negro libre de América), fusiona los sonidos tradicionales.

Así, con percusión tradicional, tambores metálicos y marímbula, esta agrupación rapea en español y en la lengua tradicional palenquera.

Orito Cantora y Jenn del Tambó – ‘Cantadoras sanadoras inmortales’: son una dupla explosiva con más de 20 años de trayectoria.

En el Bum Bum Festival, interpretarán canciones originales y harán un homenaje a las maestras cantadoras como Petrona Martínez, Totó la Momposina y Manuela Torres.

Juan Piña y su Orquesta: a sus 72 años, ha grabado más de una decena de producciones y ha hecho parte de grandes agrupaciones vallenatas como:

Las de Alfredo Gutiérrez, Alejo Durán, el Binomio de Oro con Rafael Orozco, Abel Antonio Villa, Nafer Durán con Diomedes Díaz, Los Hermanos Zuleta y Jorge Oñate, entre otras.

MAÍA: es una de las voces femeninas más importantes de la música tropical colombiana.

Durante 20 años de carrera musical, esta barranquillera ha ofrecido conciertos por todo el mundo.

Ha compartido escenario con grandes artistas como Juanes, Cheo Feliciano, Robi Draco Rosa, Carlos Vives, Ricky Martin, entre muchos otros.

Artista Bum Bum Festival 2023 que se presentará en el escenario principal de Barranquilla:

Te puede interesar: Benedetta llega a las salas de cine en Colombia

Papayebrass: brass band de Santo Tomás, Atlántico. Combina sonidos de bandas tradicionales ‘papayeras’ (o bandas de vientos del Caribe) y las brass band norteamericanas. Formato instrumental de vientos y percusión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados