El Estudio Alejandro Rogelis Arquitectura será el encargado de desarrollar el diseño en Bogotá y tendrá un teatro urbano en CEFE Chapinero.
Con una propuesta de arquitectura innovadora que reivindica el espacio público, se iniciará el desarrollo del Centro Felicidad de la localidad de Chapinero.
Tras una convocatoria realizada por la Alcaldía de Bogotá y en la que participaron 43 firmas nacionales de arquitectura, el estudio Alejandro Rogelis Arquitectura obtuvo el primer premio.
El Centro Felicidad de la localidad de Chapinero, que estará ubicado en la carrera 11 con calle 82, barrio El Retiro y en el que se invertirán 80 mil millones de pesos.
De acuerdo con el jurado, compuesto por Leonardo Álvarez Yepes, Mauricio Otero Lavado y Giancarlo Mazzanti (en representación de la Sociedad Colombiana de Arquitectos); Andrés Ortiz Gómez, designado por la Alcaldía de Bogotá y María Claudia López, designada por la SCRD, en el proyecto ganador se concibe:
“La planta del primer piso expande al máximo el espacio libre utilizando casi la totalidad de la superficie comoprolongación del espacio público de la calle».
«Se trata de un gran hall urbano cubierto donde se propone, de manera innovadora, un auditorio para artes escénicas como un espacio transformable y flexible que multiplica las posibilidades de uso al permitir incluso actividades externas al edificio”.
Teatro urbano en CEFE: El debate
Si bien el desarrollo de un equipamiento de ese tipo en la zona ha suscitado debate, el proyecto elegido genera una importante actuación del espacio público.
Con ‘un edificio que se ve como un corredor público vertical extendiendo la calle hasta la cubierta, lo cual facilita la apropiación e incentiva el disfrute’, agregó el jurado.
“En primer nivel proyectamos una vibrante plaza donde los programas culturales se congregan y expanden hacia la ciudad», explicó el arquitecto Alejandro Rogelis .
También indicó que «las aulas temáticas rodean la plaza y configuran un Black Box urbano que constituye la apuesta publica más directa del nuevo CEFE…”, explicó el arquitecto Alejandro Rogelis.

“En un contexto que se caracteriza por su exclusividad, el nuevo Centro Felicidad se proyecta como un espacio público, una arquitectura que se acerca al urbanismo».
«La propuesta nos es tanto un edificio, como un proyecto urbano, o si se quiere un mapa, y el edificio una infraestructura que organiza la coexistencia de diferentes elementos. Un diagrama de organización que tiene más afinidad con un parque que con los planos de un edificio”, concluyó.
Desde su constitución en 2007, la firma Alejandro Rogelis Arquitectura enfoca su práctica en el desarrollo de proyectos donde la relación entre el medio natural y el medio construido.
Partiendo de una visión donde los procesos sociales y culturales de la sociedad contemporánea son detonantes para sus intervenciones.
Bogotá: Su trayectoria en la arquitectura
En su trayectoria, Rogelis ha sido reconocido con el Premio Mundial de Arquitectura “Ismet Barutcu” otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos UIA en el Congreso Mundial de Arquitectura en Estambul 2005.
Por su proyecto Hábitat Flotante Ecosostenible, el cual le mereció también el Primer Premio en la Bienal de Arquitectura en Hábitat en la Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura en el marco de la XX Bienal Colombiana de Arquitectura 2006.
La construcción del Centro Felicidad Chapinero se iniciará en diciembre de 2019 y su entrega será en marzo de 2021.
El proyecto contará con lo siguiente:
- La primera biblioteca pública de la localidad
- Salones múltiples
- Salas para música
- Danza y teatro
- Ludoteca
- Sala de exposiciones
- Auditorio
- Gimnasio
- Piscina semiolímpica y recreativa
- Polideportivo
- Restaurante.
Un beneficio para la comunidad que habita la zona o estudia y trabaja en ella y donde la oferta de infraestructura deportiva, cultural y recreativa es en un 90% de carácter privado.
