lunes, septiembre 25, 2023
  • Estilo de Vida

8 factores claves para evitar el cáncer

Destacado

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022

Entérate de todo acerca de Red Bull Batalla Final Ecuador 2022 y recuerda que el ganador...

Andy Rivera volverá pronto a los escenarios

El cantante Andy Rivera volverá pronto a los escenarios, pero primero esta su estado de salud.

Tips para evitar la obesidad en gatos

Ten presente estos tips para evitar la obesidad en gatos y así tu mascota tenga una mejor...

8 factores claves para evitar el cáncer y las tendencias que existen para tratar la enfermedad.

Te puede interesar: La detección temprana del cáncer de seno hace la diferencia

La Organización Mundial de la Salud, OMS, determina que el cáncer es una enfermedad que puede afectar cualquier parte del organismo y ocurre cuando los cambios en un grupo de células normales dentro del cuerpo conducen a un crecimiento anormal no controlado formando “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.

El doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en Oncología Clínica y profesor de Oncología de la Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar afirma que “en Colombia la incidencia de cáncer va en aumento, pues se diagnostican alrededor de 178 casos nuevos por cada 100.000 habitantes por año lo que equivale a unos 90.000 casos nuevos por año”.

Los factores claves para detectar el cáncer

Pese a que los signos y síntomas del cáncer varían dependiendo de dónde se encuentre la enfermedad, es importante tener en cuenta algunos factores claves en su diagnóstico:

  • Bultos o hinchazón inusuales.
  • Tos, dificultad para respirar o dificultad para tragar.
  • Cambios en el hábito intestinal, como estreñimiento y diarrea y/o sangre en las heces.
  • Sangrado inesperado.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fatiga.
  • Dolor inexplicable o continuo.
  • Nuevos lunares o cambios en un lunar.
  • Complicaciones al orinar.
  • Cambios inusuales en los senos.
  • Pérdida de apetito.
  • Llaga o úlcera que no cicatriza.
  • Acidez estomacal persistente o indigestión.
  • Sudores nocturnos.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en oncología clínica, el cáncer más frecuente en hombres es el de próstata seguido por el gástrico, de estómago, pulmón, colon recto y ano.

En el caso de las mujeres, predomina el cáncer de mama seguido por el de cuello uterino, colon recto y ano, estomago, tiroides y cáncer de pulmón.

La OMS estima que “aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios, como: índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol; causas que pueden prevenirse”.

De igual manera, el profesor Godoy enfatiza que si bien el autocuidado “es responsabilidad de cada persona, el sistema de salud debe proveer educación sobre estilos de vida saludable que incluyen las medidas para la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer, como:

  • Evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas
  • Evitar el exceso de azúcar, harinas y grasas en la dieta
  • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra como verduras y frutas
  • Realizar ejercicio diariamente, por lo menos 20 minutos
  • Dormir por lo menos 6 horas diarias

Colombia como tendencia en tratamiento

La OMS establece que “la primera fase fundamental en el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico basado en un examen patológico para determinar el grado de extensión del tumor”, lo que ayudará a definir el tratamiento más eficaz.

El doctor Godoy Barbosa, asegura que “Colombia cuenta con profesionales de la salud idóneos para tratar el cáncer, así como con tecnología y medicamentos necesarios para realizar los mejores tratamientos y obtener resultados equivalentes a los que se obtienen en otros países”.

Te puede interesar: 3 consejos para cuidar la salud íntima en pareja

Así mismo, destaca que las últimas tendencias en tratamiento para la enfermedad, son:

  • Cirugías menos agresivas
  • Tratamientos más precisos, con menor toxicidad y mayor eficacia
  • Tratamientos con medicamentos dirigidos específicamente contra un blanco tumoral sin afectar células sanas
  • Medicamentos que estimulan a las células de defensa del organismo para controlar el crecimiento tumoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón

Bum Bum Festival, el festival creado desde el corazón, llega a su segunda edición en Colombia. Te puede interesar:...

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet

Llega la VIII Copa Internacional Felina a Expopet, el espacio destacado para los gatos. Te puede interesar: Tips para...
- Anuncio -

Artículos Relacionados