Estos son los 5 hábitos que facilitan el fraude por suplantación y que jámas se deberían hacer. ¡Toma nota!
Te puede interesar: ¿Por qué para el adulto mayor es tan difícil conseguir crédito?
Estos 2 años mientras los ciudadanos han estado en casa evitando contagiarse con el virus, los ciberdelincuentes han incrementado como nunca los fraudes por suplantación, aprovechando los malos hábitos de los colombianos en temas de identidad digital.
Las autoridades revelan que el aumento de casos de fraudes por suplantación subió de 300 a más de 1.500
Para ayudar a solucionar esta problemática mundial, Andes compañía de servicios de certificación digital ha creado una innovadora, rápida y segura aplicación que permite confirmar la identidad digital de una persona usando más de 8 variables de forma simultánea, entre las que se encuentran reconocimiento facial y dactilar, hologramas, orlas, códigos bidimensionales y todas las características de seguridad de su documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería, pasaporte) y hasta la ubicación geográfica.
5 hábitos cotidianos de los colombianos que ponen en riesgo su identidad digital
1. Tomarle una foto a la firma y pegarla en un documento. Ese hábito que parece inofensivo es muy peligroso, porque cualquier persona puede tomar una captura de pantalla a la firma y utilizarla para cometer delitos.
2. Prestar su documento de identidad. Lo que parece un favor insignificante puede ser el comienzo de una pesadilla si su cédula cae en las manos de un delincuente.

3. Revelar sus contraseñas de acceso al celular o computador. La mayoría de la gente cree que nada malo puede pasar y según las estadísticas es la forma número 1 de acceder a información confidencial.
4. Entrar a cualquier página de internet e ingresar datos personales sin verificar que sea un servidor que garantice su seguridad y la de sus datos (candado verde)
5. Tomarle foto a la cédula y enviarla por redes sociales donde un grupo de personas comparten un objetivo común como hacer diligencias o compras colectivas.
Te puede interesar: 10 miedos de los colombianos al ahorrar
Sectores más afectados por suplantación
No hay sector o colombiano que se escape de los ciberdelincuentes. Según las estadísticas los 8 sectores más afectados por la suplantación son bancos, entidades financieras, universidades, colegios, EPS, clínicas, entidades de gobierno y operadores de comunicaciones.
Aquí te dejamos un video sobre 5 hábitos que facilitan el fraude por suplantación.